sábado, 6 de abril de 2024

SANTO VIAJE de Marco Ravanales/ Chile

 

"Santo Viaje" es un poemario que invita a una reflexión profunda sobre la experiencia humana, la memoria, la identidad y la muerte. En la IV Parte, Epílogo, el poema se estructura como una serie de visiones o imágenes que el hablante anticipa ver después de su muerte, como si estuviera contemplando su vida en retrospectiva. A través de estas visiones, el poema aborda temas como la familia, el amor, la pérdida, la historia personal y colectiva, y la conexión con lo trascendental.

 

El título mismo del libro, "Santo Viaje", sugiere una connotación religiosa o espiritual, implicando que el viaje del individuo a través de la vida tiene una dimensión sagrada o transcendental. Esto se refuerza con las referencias a elementos religiosos como el Gólgota y la virgen lúbrica en la cama del hablante, que pueden interpretarse como símbolos de la lucha entre lo divino y lo terrenal en la existencia humana.

 

El poema comienza con una sensación de extrañeza y desconcierto ("Y me adivino allí no sé por qué"), lo que sugiere una sensación de asombro o incluso de temor ante la perspectiva de enfrentarse a la propia muerte. La visión que se presenta al hablante se describe como una "sinopsis terrible del viaje", lo que sugiere que la vida misma puede ser vista como una experiencia aterradora pero inevitablemente reveladora.

 

A lo largo del poema, el hablante anticipa ver una serie de imágenes que abarcan diferentes momentos de su vida, desde su infancia hasta su muerte. Estas imágenes son variadas y a menudo surrealistas, lo que sugiere la complejidad y la multiplicidad de la experiencia humana. Por ejemplo, se mencionan elementos familiares como la madre y el padre del hablante, así como figuras históricas como Pablo de Rokha. Estas imágenes se entrelazan con referencias a la naturaleza ("el mar expulsando los últimos regalos") y a la historia ("la multitud que baja llorando del Gólgota"), lo que sugiere una visión holística de la existencia humana como parte de un todo más amplio.

 

El poema culmina con una imagen poderosa: el hablante contempla su propio nacimiento desde arriba, como si estuviera viendo su vida desde una perspectiva trascendental. Esta imagen se combina con la idea de leer su epitafio en un "campo de olvido", lo que sugiere una reflexión final sobre la mortalidad y el legado que dejamos atrás. El término "aleph" al final del poema puede referirse al cuento de Jorge Luis Borges, donde el aleph representa un punto en el espacio que contiene todos los puntos del universo, lo que sugiere una idea de totalidad y conexión universal.

 

En resumen, "Santo Viaje" es un poemario profundamente reflexivo que aborda temas universales como la vida, la muerte, la memoria y la trascendencia. A través de una serie de imágenes evocadoras, la obra invita al lector a contemplar la complejidad y la belleza de la existencia humana en todas sus facetas.

 

……………………………………………………….

 

Y me adivino allí no sé por qué,

dueño de aquella visión -fulgurando múltiple frente a mí -,

como una sinopsis terrible del viaje;

 

Ya muerto veré por dentro

la torre de mis huesos,

un laúd enterrado y todas las sombras, 

veré a Berenice y en sus ojos la humedad eterna,

un reloj verdadero y un ritual maya.

Me veré en la antigua casa de mi madre y a ella escondida

tras una piedra azul,

los canales rebalsados y los hombres gimiendo bajo la

noche de Lota.

 

Veré la inextinguible luz de una ciudad,

una virgen lúbrica en mi cama y temblaré de nuevo,

el mar expulsando los últimos regalos y luego una horrible estampida.

Veré el avión que vi a los cinco años sobrevolando las parras,

a mi padre púber a galope pleno sobre una

extensión inmensa,

el abismo de Ana y en sus trenzas castañas a una niña

antes de sangrar.

 

Veré lo que nunca imaginé; ahí está la hermosa Magdalena sonriente

y la multitud que baja llorando del Gólgota.

Veré a Ernesto trazando un mapa interminable en la selva,

un espiral sin principio ni fin.

Veré peinarse al alba la mujer que amé y en otro cuarto durmiendo

el hijo que no tuvo conmigo.

A Pablo de Rokha bajo una lluvia de pájaros,

una escuela vacía, una estatua de sal, y cientos de cuerpos

abandonados en la arena.

 

Veré también mi nacimiento desde arriba, hasta ser aquí

donde me veo ahora, y allí lejos

leyendo una tarde mi epitafio en un campo de olvido;

-pasmado y solo -, frente a mi propio aleph.




jueves, 7 de diciembre de 2023

OCASO DE LA CIVILIZACIÓN / Alfredo Lavergne / Chile

El relato comienza con una descripción del protagonista "encerrado en el cuerpo", lo que sugiere una introspección o retirada de la realidad externa. Este encierro se vincula con el cansancio y la necesidad de refugio físico y espiritual. Los "brazos como callejones sin salida" y otras partes del cuerpo personificadas (hombros, cadera, ombligo) sugieren una sensación de estar atrapado o limitado, posiblemente como consecuencia de presiones sociales o políticas.

 

La realidad exterior se presenta como caótica, marcada por "huidas, migraciones, persecuciones, éxodos, holocaustos y guerras". Estos términos evocan un entorno hostil y conflictivo, contribuyendo a una sensación apocalíptica o de colapso social. La mención de "cercadores" y la referencia a intercambios de rehenes, control de información y emisión de órdenes desde intereses sugieren una manipulación y opresión por parte de fuerzas externas.

 

El protagonista toma la decisión de retraerse en su propio cuerpo, alejándose de opiniones, estadísticas, censos y compromisos sociales. Esto puede interpretarse como un acto de resistencia individual contra la presión de la sociedad y la política. La creación de un “cuerpo sin puertas ni ventanas” sugiere un deseo de protegerse de influencias externas y de mantener la autonomía.

 

A pesar de la retirada inicial, el protagonista decide salir a las "ciudades destruidas del sur del enclave" y lanzar piedras. Este acto simboliza la resistencia y la lucha contra la opresión. La mención de enfrentarse primero a los "opresores fundamentalistas" y luego al "invasor" indica una posición crítica hacia diferentes formas de autoritarismo y opresión.

 

En resumen, “Ocaso de la civilización” de Alfredo Lavergne, aborda temas como la resistencia individual, la manipulación de la información, la opresión política y la lucha por la libertad. La búsqueda de la paz a través de la confrontación con los opresores sugiere una narrativa de redención y transformación a través de la acción directa. Utiliza una rica simbología y metáforas para explorar la relación entre el individuo y una realidad social convulsa, subrayando la importancia de la autonomía y la lucha contra la opresión.

 

…………………………………………………………………………

Encerrado en el cuerpo, por cansancio de los movimientos de sus pies, de plegarias, de asedio, con brazos como callejones sin salida, hombros, cadera y ombligo lugareños. Más allá, la gente, las cosas existían atrapadas en huidas, migraciones, persecuciones, éxodos, holocaustos y guerras.

Pensó que si bien decidió retraerse, guarecerse en su cuerpo descalzo, debía ver qué pasaba con los cercadores, la vida y noticiarios. Más allá, alrededor, intercambian rehenes, controlan informaciones o dan órdenes desde intereses.

 

En ese cuerpo, sin puerta ni ventanas, creación del sitiado, para no ser incorporado a opiniones, estadísticas, censos, pasiones, explotación y compromisos de odiosidades; decidió pasar a ser real. Bebió sus heridas, miedos y salió a las ciudades destruidas del sur del enclave, a lanzar piedras. Primero a los opresores fundamentalistas que escapaban y luego al invasor, para firmar la paz.




  


FLASH / Rafael Quevedo Domínguez/ Cuba

El poema comienza con una reflexión sobre la palabra, señalando su falta de interés publicitario y su aparente horadamiento. Esto puede sugerir una crítica a la superficialidad de la comunicación contemporánea, donde las palabras han perdido su profundidad y significado. El poeta menciona la decisión de emprender un vuelo a lo divino, pero sus bolsillos no dan para el amparo. Este contraste entre lo divino y lo terrenal puede representar la dificultad de alcanzar lo espiritual en un mundo materialista y posmoderno. La referencia a que Dios está muy ocupado puede interpretarse como una crítica a la falta de conexión espiritual o a la percepción de que las preocupaciones divinas han sido relegadas en la sociedad actual.

 

El niño que aparece pidiendo “sin abecedario” podría simbolizar la inocencia y la vulnerabilidad de la infancia, contrastando con la complejidad y a menudo la indiferencia de los adultos hacia los problemas más básicos.

 

Se desmitifica a figuras históricas como Macbeth y Ulises, sugiriendo que, al hablar de uno mismo, se puede ser tan heroico como el legendario Ulises, pero también tan trágico como Macbeth. Se observa una preocupación por los usos indebidos del lenguaje, posiblemente señalando la manipulación y la corrupción del discurso. Se menciona la influencia negativa del internet, indicando cómo las nuevas tecnologías pueden distorsionar la comunicación y la percepción.

 

La repetición de la palabra "flash" destaca la importancia de la imagen y la superficialidad en la sociedad contemporánea. La conexión entre imagen, moneda y flash podría sugerir la superficialidad de los valores asociados con el dinero y la rapidez de la comunicación visual.

 

El poema concluye con la afirmación "se muere o se nace en un flash", sugiriendo la fugacidad y la falta de autenticidad en la sociedad moderna, donde las experiencias se reducen a momentos efímeros y superficiales.

 

En conclusión, "Flash" de Rafael Quevedo Domínguez aborda temas diversos como la trivialidad de la palabra, la búsqueda de significado, la falta de conexión espiritual, la pérdida de significado, la alienación, la religiosidad, la posmodernidad, y la superficialidad en la sociedad contemporánea, utilizando una variedad de imágenes y metáforas para transmitir sus ideas, pensamientos, en poesía. 


..............................................................

Hoy me detengo en la palabra sin interés publicitario

va tan agujereada que es difícil el hallazgo

cavilo ensartarla para saber el cómo, el cuándo,

en eso un niño me desgarra, pide descalzo sin abecedario.

 

Decido un vuelo a lo divino, mis bolsillos no dan para el amparo,

será el posmodernismo, sin banderas, sin un labio

encuentro otros abismos, dicen que Dios está muy ocupado,

hay tanto ángel perdido y sentimiento estrujado.

 

Flash

imagen moneda y un flash

que importa si hay que matar

un millón lo prohibido

buena tapa el suicidio,

imagen, moneda y un flash.

 

Nadie es ladrón, asesino, estafador, ni promiscuo

Macbeth fue solo un grito de la palabra, el delirio.

Si hablamos de uno mismo se es Ulises, -el de la hazaña-,

Sin atajos, sin vicios, sin un dejo de canalla.

 

Advierto usos indebidos en verbos, en estrechar las palmas,

será otros virus del siglo o la internet que nos arrastra,

si algo te urge me esquivo, si te preciso no hagas ver que faltas,

ayer se trasplantó un ombligo, hoy me quedé sin lágrima.

 

En el espejo me digo de quién será esta cara

con buen artículo sonrío, espanto las palabras vanas,

miren al viejo Marx perdido, revisando escrituras sagradas,

soy resto de otro siglo un guerrero sin batallas.

 

Fash

se muere o se nace en un flash

que importa si cae el alma al pasar

marcar con estilo vale más que el sentido

imagen, moneda y un flash

Un flash           


viernes, 1 de diciembre de 2023

SOY AMBICIOSA/ Mabel Escribano/ España

"Soy Ambiciosa" es un poema que explora la naturaleza cambiante y ávida de los afectos y las experiencias emocionales. El tema principal es la ambición emocional de la poeta. No se conforma con experiencias superficiales y busca algo más significativo y profundo. Explora el cambio de emociones y la incapacidad de ser fiel a una sola persona, reflejando la idea de que “la fidelidad no está de moda”. La poeta menciona haberse enamorado de una voz, lo que indica la importancia de la conexión emocional y no solo visual en las relaciones. No obstante, la metáfora del “pájaro indeciso de rama en rama” sugiere la falta de estabilidad y la naturaleza efímera de algunas relaciones.

“… amo el color de un árbol que juega con el ocre de este raro otoño”, puede interpretarse como una búsqueda de belleza y significado en aspectos menos convencionales de la vida. 

El lenguaje del poema es franco, veraz, sencillo y evocador, con imágenes que añaden profundidad y expresividad a las experiencias narradas. El tono es reflexivo, revelando la evolución de la perspectiva de la poeta sobre el amor y la fidelidad. 


En conclusión, Soy Ambiciosa de Mabel Escribano es un poema que explora las aspiraciones emocionales, revelando su búsqueda de experiencias más ricas y significativas en el amor y la vida en general. La naturaleza cambiante de las relaciones y la apreciación de la diversidad de experiencias se destacan como temas centrales en este poema.

 

……………………………………………………………………

 

Si claro, yo también tengo amores.

Un día me enamoré de una voz

no quise ver su cara

me bastaba con aquel sonido

lleno de belleza.

Una pena que su conversación

fuese de frivolidad en frivolidad

como un pájaro indeciso de rama en rama

y dejé de amarla.

Con el tiempo he aprendido

a dejar de ser fiel.

La fidelidad no está de moda

y yo, tampoco.

Hoy, amo el color de un árbol que juega

con el ocre de este raro otoño.

Mañana, tal vez me enamore de tus ojos

- no temas, no te pienso decir nada-

o del hombre tirado en el banco

esperando la caridad de una palabra

que le haga sentir que no es invisible

ni está solo.

Si claro, como tú

yo también tuve amores de los otros

pero soy ambiciosa, y ahora no me conformo

con tener tan poca cosa.