viernes, 5 de diciembre de 2014

Sergio Guerrieri: El desafío es dejar de subestimar al lector que lee desde la pantalla.

Por Rocío L’Amar

El poeta/escritor piensa, y actúa. La forma de actuar viene guiada por el pensamiento. Cada vez que piensa hay acción. Por consiguiente, la escritura es el resultado de una reflexión-emoción, y una puesta en práctica. Sin embargo, no debemos olvidar que a ello hay que añadir la voluntad de respuesta-interpretación del lector/a, quien ejerce una influencia determinante sobre el cuerpo narrativo o poético, el texto. Más allá del mensaje, las causas y efectos, la fuerza de ánimo, la valentía o la disposición misma y por sí misma del escritor/poeta. Hay trascendencia en la lectura.

Entonces, si todo está pre-visto en esta “sociedad literaria”, donde todos se observan, se reconocen, se comprometen, ejercen opinión, esta entrevista nos permitirá exponer el razonamiento o, si se quiere, la prueba de la acción del pensamiento del poeta/escritor argentino, Sergio Guerrieri, y la relación con el objeto de su amor: la literatura.

ENTREVISTA

1- El trabajo intelectual adquiere sentido cuando se hace la experiencia de pensar
rigurosamente, según se entiende, en orden de aparición o frecuencia. ¿Cuál sería el propósito para un escritor?

Pensar rigurosamente para un escritor es fundamental por varios motivos. Debe revisar, resolver y ordenar los nudos que en su mente se presentan con simultaneidad (dadas las posibilidades de la mente, la “masa amorfa” –como denomina Piaget al lenguaje-). Ordenar en la única línea de escritura que la letra posibilita. El trabajo del escritor es un trabajo arduo e intelectual porque existe un lector, ese lector espera (anhela) comprender y que le permitan ser parte del texto al cual se enfrenta.

El escritor debe pensar en sí (en sus intenciones), en su personaje (a quien no debe traicionar), y en el otro-lector (a quien estimula). La triple escisión conlleva un corolario de roles que debe cumplir, de los que debe ser responsable y a los que les debe su análisis.

Por otro lado, el poeta (librado del yugo de la historia) debe ser implacable con las palabras, amplificador incansable de su léxico, buscador de imágenes nuevas y vencedor en la lucha por el encuentro con la propia voz.

Pensar el discurso es hacer el discurso y el escritor riguroso construye (como Borges, Saer, Neruda, Vargas Llosa) un universo simbólico riguroso capaz de alojar al otro en su más confortable morada.

2- En este hacerse preguntas, - como escritor - dentro de la orientación más amplia de las ideas y la crítica, desde su eje. ¿Qué cambios trascendentales - ventajas o desventajas - ha observado usted en el lenguaje, en Internet?

Debemos hablar de usos de la lengua en torno a la comunicación en diferentes contextos. Si pensáramos, por ejemplo, en los blogs literarios, en facebook, en twitter y en otros soportes textuales, creo que el registro de ese uso es contrario al pensamiento riguroso. El registro (no podría afirmar que “en todos los casos”) suele ser inespecífico, utilitario, poco estético, cotidiano, frágil, ambiguo, impreciso, cargado de una ansiedad (propia de la inmediatez de esta época) que contradice la precisión con la que debemos entrar al lenguaje. Debemos ser claros en que una idea correctamente formulada es una puerta a la imaginación y que una mal formulada es una confusión dirigida a la muerte de esa misma idea.

3- Ser conciso y breve, expresarse con pocas palabras. ¿Diría, usted, como método de análisis, es un reto para la lectura?

Uno podría comenzar por preguntarse (sin ánimos de ser polémico) si habrían sido tantas las toneladas de hojas que escribió García Márquez si hubiera encontrado las palabras adecuadas…

El trabajo de ser conciso y breve es un trabajo que le debemos al lector. Tal como lo planteó E. A. Poe, el nuevo lector es un hombre que trabaja, que dedica poco tiempo a su lectura, que tiene miles de otros intereses. No podemos ni debemos agobiarlo con vaguedades sólo porque somos incapaces de hallar el término correcto. Sin embargo escribimos grandes párrafos cargados de nada porque no podemos dar en el clavo con la palabra justa.

Buscar la palabra, revisar la idea, perfeccionar el uso de la lengua es el principio.

4- Los criterios, como “poeta” y “lector/a” son diferentes, acerca de vivir de poesía, y en poesía… aunque casi todo lector/a se considera a sí mismo/a poeta, -al menos en Chile-, sin embargo no todo/a poeta honra lo que lee. Le pregunto, Sergio, dónde empieza uno/a y termina el/la otro/a?

Un escritor amigo me preguntó una vez: ¿Por qué suponés que lo que decís es tan importante que alguien debería leerlo? ¿Qué agrega al mundo lo que decís? Entiendo que quiso preguntarme por el valor de lo dicho, quiso decirme que decir (para la literatura) es decir lo importante, lo trascendente, lo no dicho. Comprendí entonces que no le había gustado para nada la novela que le había dado para que me diera su opinión, y comprendí, también, que la palabra de un escritor tiene una responsabilidad intelectual creadora. Yo preguntaría (y pregunto, eh) a todos los escritores, ¿por qué debo leerlos? Esa es la diferencia entre un lector y un poeta. El poeta sabe por qué crea y el lector, no.

5- Por lo general, desde lo conocido para llegar a lo desconocido, desmembrando partes, que tienen el propósito de enseñar algo, proviene del escritor y, por el otro lado, está el lector/a. ¿Qué espera usted del lector/a “común” - no estoy pensando en Virginia Wolf-, una vez que haga la lectura? Lectura en sí veloz en Internet.

Lo que yo espero del lector es su transformación. Los escritores somos agentes de una actividad física que el lector debe realizar: si dictamino que corra, el lector corre; si ahora lo persigo, el lector se cansa; si ahora lo enamoro, el hombre sufre su drama.

Suelo insistir, ante quienes asisten a mis clases en los talleres de escritura, que lo peor que podría pasarle a un escritor es que, luego de la lectura de su texto, el lector le confiese que no ha sentido nada.

Y para concluir, suele decirse que Internet anestesia. Estoy de acuerdo. El desafío es dejar de subestimar al lector que lee desde la pantalla.

6- Usted camina desnudo sobre sus Letras, naturalmente hay evidencias. ¿Acepta, ésta, mi opinión, o la refuta? ¿Qué piensa usted que yo he visto en su escritura?

Me halaga con la crítica. La desnudez es la piel a vivo, la sangre casi al roce con el mundo. Creo que es la única manera que he encontrado para escribir: quitarme la ropa, las máscaras, hacer a un lado lo que sobra para que surja la verdad.

Una de mis “madres literarias”, Irene Gruss, suele decir “¿y a mí qué me importa?” cuando alguien la ataca con una poesía desgarradora en la que es obvio que se ha extractado su vida personal. El desafío que propone Gruss es hacer eso mismo, pero tras una verdadera propuesta estética.

Esa es la búsqueda: la verdad, el yo dentro y tras el arte. Escribir con las entrañas, con el nombre, con un fuego, arder y arrastrar al otro al incendio para que, al menos, sienta que sobre él se esparcen las cenizas.

7- Para qué o por qué razón o causa sostiene usted la soga de su lengua en la laberíntica página en blanco?

Algo así como ahorcar la lengua… Creo en lo que sostiene Pascal Quignard: escribimos con el nombre en la punta de la lengua. Nos dedicamos al arte porque hay algo que es imprescindible expresar y no existe una instancia en el mundo, ni mundo que lo contenga. Alojarse en la lengua es construir un mundo a cada momento, es reinventarse a sí mismo y provocar otro destino, todo esto que se cifra en la palabra “creación”.

8- Cuál sería la muñeca fea, la que nadie quiere, según usted, en la categoría de las diversas maneras que tienen las editoriales hoy día para seleccionar escritores/as?

Al menos aquí en la Argentina, es la poesía, sin dudas. Las explicaciones nos llevarían muchísimo tiempo y arribaríamos sólo a la tendencia verticalista de las comunicaciones, al utilitarismo de la lengua, a la falta de capacidad para la metaforización, a la preferencia de que en el texto “haya algo que entender”, etc. La poesía es escurridiza, es un texto líquido que no calma la sed, sino que, más bien, la provoca. La poesía jamás sacia, es un pequeño bocado que se le da al hambriento, algo similar a lo que hace el deseo con nosotros, los humanos.

9- Cómo reacciona, Sergio Guerrieri, ante prácticas poco ortodoxas sobre plagio en Internet?

No comprendo el cliché, no comprendo las repeticiones, no comprendo por qué mil veces se cuenta de la misma forma la misma historia, no comparto el empecinamiento por la “historia única”, no acompaño la insinceridad. No puede hacer arte quien no halla algo propio y nuevo, quien no es responsable de su creación. La búsqueda, la imaginación, la novedad es lo que mueve al artista a expresarse. No comprendo por qué alguien preferiría decir lo que ya se ha dicho antes que su verdad. Su creación tiene valor; lo otro, no sé.  

10- A su juicio, - para los escritores emergentes - cuál debería ser el ejercicio, como actividad literaria, para que deje de ser sólo una excursión con la/el amante…

Lo principal es matar al amante. Debemos correr al amante para conquistar a otros. Estudiar la lengua, sus normas, sus formas, sus constricciones, sus devenires, leer con hambre, devorar palabras, amar la materia de la que está hecho nuestro erotismo es el arma con la que conquistaremos nuevas tierras. La excursión no tiene límites, pero sí los tiene para quienes no se han lanzado al mundo con las herramientas necesarias. ¿O acaso Augusto César pudo transformar Roma sin lanzas y sin Virgilio? Para ser inmenso en Roma hay que tener la crudeza puesta en la herramienta y la mente puesta en la “historia”.

11- Lento y poco preciso en poesía. Igual qué…

Igual que un coitus interruptus. Ni más ni menos.

12- El tiempo fluye… la idea tuvo su origen en invierno, ahora es primavera en nuestro hemisferio, gracias por esperar esta entrevista, pacientemente.

Gracias, querida Rocío por el “hambre”, porque tus poemas muerden la carne y eso, es, una verdad.  

BIOGRAFÍA

Nace en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1980.


LABOR PROFESIONAL Y ACADÉMICA


Ha estudiado Profesorado en Letras (2002 – 2008) en la Universidad Nacional de La Plata y la Carrera de Lic. En Psicología (2000 - …).

Ha estudiado la carrera de Coordinador de Grupo (2000-2002). Desde ese entonces y hasta la actualidad se desempeña como Coordinador de grupos. Los siguientes son algunos de los talleres y cursos que ha dictado y continúa coordinando:

-Talleres literarios de escritura. (2000 – 2014)

-Talleres literarios de desarrollo de proyectos. (2009 – 2014)

-Talleres literarios de escritura, orientados a la novela. Actualmente co-coordinado con la escritora y Lic. Natalia Addiecchi. (2007 – 2012)

-Talleres literarios de escritura, orientados a la dramaturgia. (2008-2010)

-Seminario de producción y corrección de textos literarios. UNLP destinado a estudiantes de los últimos años de la Carrera de Letras. Co-dictado con la Prof. Mariela Migo Pizarro. (2008)

-Talleres literarios de escritura, orientados a la Poesía. (2007 – 2014)

-Talleres literarios de escritura orientados al cuento y al relato. (2008- 2014)

-Talleres literarios de lectura y análisis (el espacio ha contado con 5 diferentes programas y continúa desarrollándose en la actualidad):

- Taller de lectura y análisis textual, orientado al conocimiento histórico y formal de los géneros literarios. (2007)

-Taller de análisis de la literatura nacional de los 90. Nuevos paradigmas del “Realismo menemista”. (2008)

-Taller de análisis de la literatura nacional desde una perspectiva de género: Mujeres minimalistas vs mujeres maximalistas (panorama nacional de 1970 a 2000). (2009)

-Taller de lectura: La literatura confesional como resultado de la posguerra. Triangulación Francia – Alemania – Argentina. Textos, cuerpo y tortura. (2010)

-Taller de lectura y análisis literario: Estética y Crítica literaria: REALISMO MÁGICO y culturas populares. El GÉNERO FANTÁSTICO (su relación con el Romanticismo inglés y el alemán s. XVIII y s. XIX- Los cuentos-). El GÉNERO ABSURDO (su relación con el Existencialismo - s. XX). REALISMO MINIMALISTA (s. XX - su relación con el positivismo y el objetivismo). (2011)

-Taller de análisis de Gramática del Castellano. Programa norteamericano de Principios y Parámetros de la Gramática Generativa de Chomsky. Orientado a Traductores de Inglés  y docentes en lenguas extranjeras. (2008- 2012)

-Curso de análisis de la gramática del castellano para escritores. Su aplicación a la corrección de textos literarios. Objetividad vs. subjetividad en el lenguaje. (2009 y 2014).

-Taller de redacción de textos periodísticos y académicos, co-coordinado junto a la Periodista, Lic. Beatriz Petersen. (2009)

-Taller de redacción de géneros académicos (Tesis, Tesinas, monografías, Ponencias, Mesas redondas, Casos, etc) organizado por el Colegio de Psicólogos de la ciudad de La Plata. Dictado en su sede. (2009)

 -Taller de actualización en Gramática del Castellano para escritores y correctores. (2011-2012)
-En 2007 y 2009 conformó el equipo de guionistas colaboradores (como dialoguista) para la producción de Polka: Telenovela Valentino, el argentino.

-Desde 2009, desarrolla su actividad docente en los Cursos de Formación para Escritores, en diferentes ciudades de la Provincia de Buenos Aires (Saladillo, Campana, Lobos y Veinticinco de mayo), convocado por Organismos municipales y correspondientes a la Universidad Nacional.

-Desde 2008, forma parte de la Clínica de escritura poética de la Biblioteca Nacional y de la Unidad de Investigación en Poéticas actuales, de dicho Organismo Nacional.

-Se desempeñó como corrector y redactor: del Colegio de Escribanos de La Provincia de Buenos Aires y de la Fundación Editora Notarial (2007-2013); como editor y corrector de las antologías que publica la Clínica de escritura de la Biblioteca Nacional (2009-2013); como corrector de las publicaciones de sus talleres y como editor de la Revista Hoguera que publica las producciones de sus talleres literarios de escritura.



PREMIACIONES


-Primer premio en el Concurso Nacional de poesía organizado por la Sociedad Argentina de Escritores, Filial Mar del Plata. (2002)

-Primer premio en el Concurso Nacional de poesía Arte Joven, Universidad Nacional de Mar del Plata. (2002)

-Tercer premio en el Concurso nacional de poesía organizado por la Sociedad Argentina de Escritores, Filial La Plata. (1999)

-Mención de Honor en el Concurso Voces literarias argentinas, Ediciones Línea abierta, Córdoba. (2001)

-Mención Especial en el Concurso Cuentos y poemas de autores argentinos, Ediciones Libros del Zahir. (2000)

-Premio Accesit. Terna: Escritura. (2011)

-Premio Accesit de Plata entre los ganadores de todas las ternas, por su labor profesional y académica. (2011)

-Tercer premio en el III Certamen Literario Nacional Espacio de la Palabra. Categoría: Poesía. (2012)

-Segundo premio en el Concurso de Cuento Infantil en Homenaje a María Elena Walsh. Categoría: Cuento Infantil. Jurado: escritoras Ana María Shua, Graciela Falbo, Genoveva Arcaute. (2012)

-Primera Mención para el libro Ritual de cacería, en el II Concurso Nacional Premio Único Javier Aduriz. Jurado: Griselda García, María del Carmen Colombo y Rafael Oteriño. (2012)

-Segundo Premio para el libro Pozo, en el Concurso de poesía “Alejandro Roemmers 2013” de la Editorial Victoria Ocampo. Jurado: Jorge Aulicinio, Rafael Felipe Oteriño, María del Mar Estrella y Alejandro Roemmers. (2013)



PUBLICACIONES


-(2000) Antología poético – narrativa Cuentos y poemas de autores argentinos. Ediciones Libros del Zahir.

-(2001) Antología poético – narrativa Voces literarias argentinas, Ediciones Línea abierta.

-(2001) Antología poético – narrativa Todos tenemos un poco. T. II. Ed. Espacio de La Palabra. Dirigida y editada por Martha Berutti.

-(2002) “Prólogo” a la Revista Hoguera.

-(2008) Antología poética de la Biblioteca Nacional. Ed. La Biblioteca.

-(2009) Antología poética de la Biblioteca Nacional. Ediciones La Biblioteca.

-(2009) Novela poética: Desnudos en Quarently. Ed. del Dock. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

-(2008 – 2011) www.tallerstilus.com.ar (sitio de publicación de los textos producidos en sus talleres y de sus textos).

-Ha escrito las obras teatrales:

(2007) La traición de Eva Duarte -coautoría con Octavio Pintos-.

(2008) Casting.

(2010) El experimento -coautoría con Octavio Pintos-.

(2010) El dolor -obra basada en el diario de la escritora francesa Marguerite Durás-.

-(2012) Prólogo del libro Cuento con ellos, de Cristina Sarubbi.

-(2013) “La palabra como acto”, ensayo publicado en la revista Plurentes de la Universidad Nacional de La Plata.

-(2014) “La voz de la metáfora en la literatura infantil de María Elena Walsh”, prólogo, contratapa y ensayo publicado en la antología que editó FEN.

-(2014) Fue entrevistado por la revista “La hojarasca” por su labor académica en talleres de escritura.

-(2014) Fue entrevistado por la escritora chilena Rocío L. Amar por su labor como escritor.

-(2014) “La palabra como acto”, ensayo publicado por la revista literario “Gambito de papel”, organizada por la UNLP, carrera de Letras.

-(2014) Libro Ritual de cacería, ed. Del dock.
-(2015) Libro Pozo, Colección Miliuna (Biblioteca Nacional Argentina), CABA (en editorial). 


CAMA VACÍA


Mientras tiendo la cama

acaricio esa oruga que se arrastra

babeando por las sábanas.

Es asquerosa,

pero el gesto tal vez le permita

escapar de la metáfora.



GRAVEDAD                                                      


Con la mano levantada,

señalabas algo oscuro

que podía verse manchando el techo.

Hice una arandela negra con la humedad

y la coloqué en tu dedo.



Casado con las cosas esenciales,

me aseguro de que nada caiga

por sus propios medios. 



INVITACIÓN


Ese reflejo de lámpara en la cocina

y el living,

la transparencia posada en los retratos.

Toda esa bola blanca que se arrastra por la casa

es producto de tu masturbación.



¿Esta es la casa a la que me invitaste?

Tengo arcadas cada vez que lamo tu soledad. 

 ......./De la obra poética Ritual de Cacería.


ES UNA CREACIÓN ANTINATURAL


Nos besamos. Boca y labios, lengua, saliva y dientes se convierten en el escenario de la criatura que comienza a integrarse. Nos besamos y en el hilo transparente tejemos primero una pierna, sus venas microscópicas e infinitesimales. Es antinatural e imposible de que sea concreto. Pero nos besamos, simplemente, y los movimientos profundos de las bocas logran ese olor a tierra recién removida, a piedra en el aire, a semilla asomada al lago.

Nos besamos y en el hilo de saliva ya son dos las extremidades, dos más los latidos. Es desprolijo, eso es así en términos de lo que se engendra. Pero debemos dejar de pensar en qué es lógico o que no, más ahora, que nos desequilibra una criatura en la boca y es demasiado temprano para dejarla caer.

Nos besamos y es necesario alimentarla: sangre, sarro, restos de comida, cualquier material es útil para la integración. Nos besamos porque ahora el motivo nos excede, se consolida más allá de lo que supusimos como un simple fantasma; incluso es rotundo el parpadeo de sus ojos, la mirada posada tal vez en nuestros paladares, no podríamos saberlo, como es rotunda la sensación del cosquilleo cuando sus uñas crecen y al descuido las roza en las encías.

Nos besamos y en el orificio ya no hay lugar para nosotros, para nuevos movimientos. Nos besamos casi inmóviles y debemos tener un cuidado excesivo con las contracciones de la garganta que intenta tragar en un automático acto reflejo. Nos conminamos a no regatear esfuerzos.

Nos besamos con mínimos movimientos y, sin embargo, sobreviene el ahogo. Es un instante extraño, en el que podríamos morir, incluso quisiera decir “morir”, pero tampoco es posible hablar, el deshago, eso que obtura es también como un cuerpo y ocupa espacio.

Nos besamos, nos damos el derrotero para librarnos. No es simple aceptar la muerte, nada ha sido simple, por qué pensar que esto debería serlo. Nos besamos y tal vez sin haber tomado juntos esa copa de vino, sintiendo que nos roza como la arena. Nos besamos y es imposible pero oímos la voz, es seguro que entre los espasmos la oímos, por qué no aceptar el miedo, por qué no aceptar que quisiéramos cortar esta línea imaginaria que nos asfixia.

Nos besamos: emerge, primero, como un nadador, luego aceptamos que sea sólo una lágrima, un pequeño trazo de ángel, lejos de su oasis.

/Del blog La Vida Me Odia.
 

19 comentarios:

  1. GRACIAS, Sergio, por permitirme abordar el arte de la palabra escrita allende Los Andes. Abrazos, Ro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Querida Rocío, había dejado un agradecimiento pequeño pero fuerte y cerrado como un puño, pero prefiero abrir la mano y tenderla porque eso es lo que has hecho vos con esta entrevista que me ha hecho pensar y pensar y en eso, tal vez haya crecido un poco.
      Agradecido por estos caminos que nos tendemos para seguir en la marcha.

      Eliminar
    3. es de pensar el que piensa, estimado Sergio, y no te dejo de pensar releyendo la entrevista. Gracias, por la aventura. Abrazos desde el sur chilensis.

      Eliminar
  2. Muy agradecida nos sentimos querida Rocío, del acercamiento de escritores nuevos que nos enseñan a través de sus escritos su entendimiento y su acción desde su pensamiento. Ahora, después de leer atentamente el pensamiento de Sergio Guerrieri, observo o tal vez me equivoque, una cierta contradicción en sus dichos. Cuando señala: " el poeta librado del yugo de la historia debe ser implacable con las palabras", sin embargo, luego piensa que como ejercicio riguroso del naciente escritor este debe tener: "la crudeza puesta en la herramienta y la mente puesta en la "historia". Esta cierta paradoja se explicaría acaso como ¿ el novel que intenta surgir debe observar y navegar en terreno conocido y, solo cuando ya ha adquirido cierto manejo literario podrá evadir lo conocido?, ¿es así?.

    Como representante del mundo de los blog, del cual me siento inmensamente agradecida porque me ha permitido conocer poetas emergentes muy valiosos y consagrados que admiro. Acepto, que si existe en un porcentaje muy elevado de escritura basura y de poco interés; pero también como en toda arboleda, arbustos y robles que no perecerán porque tienen troncos firmes y altivos. Las llamadas redes sociales son una realidad de los tiempos que vivimos, de lo inmediato de la comunicación y se agradece que así sea, porque de esta forma te estamos conociendo. La poco rigurosidad dependerá de los años de oficio y de lo que pretenda el escritor exponer. La escritura básica o basura tiene sus compradores y no me corresponde emitir juicios de los por qué se vende. Existe el mercado así como en el resto de las Artes. El deber de los verdaderos creadores es trabajar la palabra, pero también usar las diversas plataformas para hacerlo conocido y de esa forma llegue al lector, porque entonces ¿qué sentido tendría escribir si solo nos leemos a nosotros mismos y contadas personas?. El escritor debe ser un ojo que observe lo que acontece en la sociedad y luego con su genio devuelva su reflejo con belleza o con crudeza -en realidad, como sea su visión de este mundo-.

    "Ser conciso y breve", es el trabajo del poeta, el escritor tiene la puerta abierta de los vocablos sin límite posible, de esa forma los grandes como Proust, Joyce tuvieron todas las palabras a su disposición para escribir largos textos y todavía en nuestra época ser un referente universal. Creo que según mi modesta opinión, la verdadera finalidad del escritor no es limitar la extensión de sus textos, sino que su mensaje, su visión, su aporte al engrandecimiento literario y aquello no tiene relación con la métrica, si bien comprendo que como dice E.A. Poe el nuevo lector es un hombre que trabaja y posee poco tiempo para la lectura. Siempre existe y existirá aquel que busque en el lenguaje escrito, el goce de la reflexión literaria.

    De los poemas elegidos, me gustó mucho "Gravedad". Felicitaciones a su autor.

    Como siempre mi querida Rocío, ha sido un placer leerte y, se agradece el conocimiento de nuevos actores en este gran teatro que es la literatura que tanto amamos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por el desarrollo del comentario, estimada Tatiana, espero que Sergio responda el análisis que has hecho. Abrazos, compatriota.

      Eliminar
    2. Estimada T. C., muchísimas gracias por la lectura tan detenida.
      La brevedad al responder, tal vez, haya jugado una mala pasada, con lo cual, le adelanto, acuerdo en algunas cuestiones con Ud. Veamos:

      1- Al referirme a que el poeta queda libre de la historia, he contrapuesto la actividad del narrador a la de los poetas (aunque, ya se sabe, sobran ejemplos de poetas ingleses y estadounidenses que narran en sus poemas: Eliot, Owen, Larkin, Tomas...).
      Notará, por otro lado, que he escrito la palabra historia entre comillas (cuando me refería a la comparación con el trabajo de Augusto César) debido a que no me interesaba acotar el término a un único concepto, sino dirigirlo a sus múltiples significados, una especie de bivocalidad ambigua: la historia como hecho, como suceso ineludible, la historia como experiencia personal, como gran relato. Entonces, notará, que la palabra historia de la pregunta 1 (que remite al elemento con el que operan los narradores) no se relaciona con la de la pregunta 10.
      PD: porque, claro, ningún poeta queda libre de yugo de la "historia".

      2- La brevedad no es sinónimo de laconismo, la brevedad no es sinónimo de falta, tampoco es sinónimo de ausencia. Pienso la brevedad como una característica de la lengua. Los lingüistas proponen que la lengua es, ante todo, económica. Más acá o más allá de los avatares teóricos, la brevedad es un poder, una puesta en valor (en el sentido saussuriano de la palabra). Le cuento una anécdota. Una vez, hace como siete años ya, yo cursaba mis estudios en la carrera de letras y un profesor nos dijo: supongan que tienen un novio o una novia y les dice cada diez minutos "te amo", "te amo", "te amo", "te amo", "te amo" y así todos los días. Ahora supongan que este mismo novio o misma novia les dice sólo en su aniversario, "te amo". Bien, ¿cuál valorarían más?
      La pregunta retoma el concepto de "valor" en Saussure. Poco y breve es potencia y es totalidad y sí, las palabras se gastan, porque el valor tiene su contrapartida en la no-palabra.
      PD: cuidado con Proust, es un arma de doble filo. Recomiendo mucho las comparaciones teóricas entre Proust y Dostoievski que escribe Ortega y Gasset en "Ideas sobre la novela".

      Ya ve amiga, T. C., que tenemos puntos de vista que a veces se tocan y otras no. Y le agradezco mucho estas valiosas reflexiones que me han dado pie a seguir construyendo.

      Eliminar
  3. Gracias querida Rocío por tan excelente y interesante entrevista al escritor y poeta Sergio Guerriere y conocer su arte poética y sus ideas y concepción del mundo del oficio de escribir. Mis felicitaciones a ti y por supuesto al colega Sergio Guerriere. Un bran abrazo

    ResponderEliminar
  4. Gracias amiga Rocío por presentarnos a tan interesantes poetas, escritores,en estas entrevistas que para mi descubro excelentes en este mundo intelectual, y enhorabuena por tu dedicatoria en la puesta de escena
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. algunos poetas funcionamos en base al reconocimiento del otro/a, no es habitual, pero se da, estimada Josefa. Gracias por ser tan receptiva con las Letras. Abrazos hasta España.

      Eliminar
  5. la poesía de Sergio propone nuevos caminos a la creación, de acuerdo a la capacidad de lectura del lector/a, digo, porque muchas veces el lector/a no asimila la propuesta del poeta. Gracias, Rafael, por ESTAR.

    ResponderEliminar
  6. Interesante entrevista Rocío, mis felicitaciones por ella, tanto, a ti como al autor. Observo una poesía muy experimental, rompedora, de esos moldes, que estamos acostumbrados a tener y creer. La lengua tiene esa magia, crear con instrumentos finitos, combinaciones infinitas, dependiendo de la destreza de cada autor. Sergio Guerrieri, lleva razón en expresar que la creatividad tiene y debe ser dinámica. Todo está escrito, de todos los temas se ha hablado, dicho, discutido, estudiando, queda, no más, que saber encontrar en uno mismo, en el fondo de cada escritor-poeta, o escritora-poetisa, encontrar su voz, la voz que es tan difícil de definir.
    Mi enhorabuena a los dos, un placer estar en este salón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si, efectivamente, Raquel, la(s) voz/voces de Sergio atenta(n) contra el sentido común del lector/a. Gracias por SER y ESTAR en este camino lleno de una multiplicidad de voces. Abrazos navideños hasta España, Ro

      Eliminar
    2. Gracias Raquel, por esta lectura tan atenta.
      Nos debemos todos (todos somos usted, Rocío, yo y toda la comunidad de escritores) una buena reflexión acerca de "la propia voz", para escapar de metáfora tranquilizadora y avanzar sobre la materialidad del trabajo. Hasta ahora el mundo ha hecho silencio al respecto, cuanto mucho nos hemos acercado al concepto de estilo.
      Un gran saludo, Raquel.

      Eliminar